Descripción
Fundamentación: La alfabetización digital debe entenderse no sólo como un medio sino también como una nueva forma de comunicación y de creación y comprensión de la información que permite a las personas realizar diferentes tareas en un ambiente digital. Esta definición genérica engloba muchos matices ya que incluiría la habilidad para localizar, investigar y analizar información usando la tecnología, así como ser capaces de elaborar contenidos y diseñar propuestas a través de medios digitales.
La alfabetización digital tiene varios niveles que van desde el más básico -habilidades elementales como conocer nociones propias de internet y las redes sociales- pasando a uno intermedio -en el que usamos la tecnología para mejorar nuestra vida o ser más eficientes, como aprender a utilizar diferentes aplicaciones y recursos en nuestra vida cotidiana- y uno superior de creación de contenidos digitales propios.
El gran reto en este camino es pasar de una Sociedad de la Información excluyente a una Sociedad de la Comunicación en la que todo el mundo tenga las mismas oportunidades de acceso a las nuevas tecnologías.
Objetivos:
● Desarrollar competencias básicas de gestión de la información en dispositivos digitales.
● Adquirir los conocimientos básicos en torno al uso de internet, redes sociales y correo electrónico.
● Desarrollar competencias para la gestión de la información y de las comunicaciones en dispositivos digitales. Aproximación al uso de programas y aplicaciones relacionados con la construcción de conocimiento y la producción e intercambio de contenidos.
● Iniciarse en el uso de programas y aplicaciones relacionados con la construcción de conocimiento y la producción e intercambio de contenidos: procesador de texto, uso de formularios, planilla de cálculo y presentaciones.
● Desarrollar competencias para producir contenido enriquecido que integre diferentes formatos.
Presentación de Contenidos:
Nivel 1 (Exploración de diferentes formatos y plataformas: 4 semanas)
1. Claves para entender la Sociedad en red: Web 2.0. Consumidores y Prosumidores, Navegadores y buscadores (fuentes confiables para búsquedas en la web)
2. Identidad digital y huella digital. Cuentas de usuario y correo electrónico, primeras aproximaciones para comprender lógica de las redes sociales, para qué sirve cada una de las más populares: (Facebook, Instagram, Twitter, Linkedin, etc.)
3. Seguridad en internet (moverse en forma segura y minimizar riesgos a la hora de utilizar redes sociales, espacios virtuales de almacenamiento de datos digitales e interacción en espacios digitales.
4. Herramientas colaborativas que permiten comunicarse y trabajar de manera remota, sincrónica y asincrónicamente. Aproximación al uso de versiones on line de procesadores de texto, planilla de cálculo, presentaciones.
Modalidad: Curso Teórico Virtual y asincrónico. Todo el material se sube a la plataforma educativa y se trabaja desde allí. Además se realizan clases sincrónicas de apoyo y refuerzo.