Descripción
Objetivos: El propósito del taller es que a lo largo de cada una de las clases, los y las participantes puedan enriquecer la interpretación de las obras cinematográficas a partir del uso de las herramientas que van incorporando, generar vinculaciones novedosas entre los films y proponer el acercamiento a diferentes directores para conocer distintas miradas y maneras de concebir este arte.
El objetivo principal del taller es que los/las asistentes puedan llegar a comprender desde una nueva mirada cómo el cine cuenta lo que cuenta, es decir, reconocer su lenguaje tan particular, complejo y único para construir los relatos
Presentación de Contenidos:
Introducción de los elementos básicos del lenguaje cinematográfico. La puesta en escena cinematográfica. Los tamaños de plano: reconocimiento. Interpretación de su significado en cada película o director/a. Duración, movimientos, angulaciones.
El sonido y la música en el cine. Los diferentes usos del sonido y la música en los contenidos audiovisuales. Breve repaso de la historia del cine: del cine silente al cine sonoro. Acercamiento teórico al uso del sonido como recurso dramático inseparable del análisis de las imágenes.
Qué es un guión y cuáles son sus particularidades. Para qué sirve el guión. La estructura dramática clásica. Ejemplos de guión
El montaje. La articulación del tiempo y espacio. La continuidad. El espacio: el campo y el fuera de campo
Modalidad: Curso Teórico Virtual y asincrónico. Todo el material se sube a la plataforma educativa y se trabaja desde allí. Además se realizan clases sincrónicas de apoyo y refuerzo.