Facturación de Prestaciones y Terminología Médica (PRESENCIAL)

$5.423

(*)Valor promocional abonando por transferencia $5000.-

Inicia: OCTUBRE 2023
Modalidad PRESENCIAL 

Días y horarios disponibles:

Cod. 8180 – Facturacion de Prestaciones y Terminologia Médica – Martes 17 a 20 hs (03/10/2023) – Lic. Soria y equipo docente

Requiere ser mayor de edad (+18 años)

Valor Económico*: Esta cursada tiene un costo de $5000.- de inscripción y 3(tres) cuotas de $7000.- c/u (valores promocionales por pago con transferencia).

Destinatarios: Curso abierto a la comunidad en general con estudios secundarios completos,

Sede: FACULTAR, sede Hospital de Clínicas “Gral. José de San Martín”, Av. Córdoba 2351, CABA.

Duración: 12 clases teóricas con trabajos prácticos, en la sede Hospital de Clínicas

Para anotarte hace click en “Inscribite”, generá tu pedido, realizá el pago de la inscripción y no te olvides de completar el formulario de inscripción que recibís por mail!!!

Hay vacantes

Descripción

Fundamentos y objetivos: En este curso el alumno adquirirá capacitación para desempeñarse en la administración  de oficinas de facturación, control de facturación y/o liquidación de prestaciones médicas en diferentes establecimientos de salud, tanto privados como públicos.

Requisitos: Mayor de 18 años + DNI + Título secundario

Valor Económico*: Esta cursada tiene un costo de $5000.- de inscripción y 3 (tres) cuotas de $7000.- c/u (valores promocionales por pago con transferencia).

Presentación de Contenidos:

CLASE 1:
Introducción. El sistema de Salud en la Argentina, los subsistemas que lo conforma. Los niveles de salud. La importancia de la Superintendencia de servicios de Salud (SSSALUD). Conceptos generales, Cómo se lleva a cabo la gestión
CLASE 2:
Terminología y abreviaturas médicas. Prescripciones médicas. Intercomunicación con los diferentes sectores que acompañan la gestión. Consultorios externos. Guardia. Internación. Diferencia entre Urgencia y programado. Diferencia entre Urgencia y Emergencia. Diferencia entre Guardia activa y Guardia pasiva.
CLASE 3:
Obra Social y Prepaga, la diferencia entre financiadores y prestadores. Los convenios/Contratos la composición. La importancia de las autorizaciones y como afectan a la facturación.
CLASE 4:
¿Qué es el PMO? ¿Qué es el PMI? Leyes que las componen, alcance y cobertura de los mismos. ¿Qué es el Nomenclador Nacional (NN)?, la estructura, los capítulos, las normas generales.
CLASE 5:
¿Como se facturan las prestaciones médicas?, ¿Como se realiza la facturación por prestación y por módulo?, a que nos referimos cuando hablamos de inclusiones y exclusiones.
CLASE 6:
¿Cómo se facturan los análisis clínicos?, diferencia entre análisis nomenclados y no nomenclados. Diferencia entre facturación de laboratorio por NN y NBU, ¿Que es el NBU?. ¿Cómo se realiza la facturación de radiografías?, Normas particulares.
CLASE 7:
Corrección de ejercicios. Repaso de todo lo desarrollado.
CLASE 8:
Paciente oncológico/ VIH +/ Discapacidad, leyes. ¿Como se facturan las prestaciones de discapacidad? Medicamentos de Alto Costo, a que se refiere como medicación de alto costo. Reproducción asistida, la Ley 26.862, cobertura.
CLASE 9:
¿Cómo se realiza la facturación de pacientes internados?, ¿Cómo se conforma una Historia clínica?, El Armado de las Historias Clínicas y la importancia para la facturación, los componentes de la misma, los actores que interactúan en una Historia clínica.
CLASE 10:
¿Qué es la dispensación de medicamentos?, ¿Qué es la trazabilidad?, ¿Que significa valor Kairos?, la importancia de los troqueles y certificado de implante en las Historias Clínicas.
CLASE 11:
¿Qué es el Sistema SUR (SURGE)? ¿Qué prestaciones están incluidas en SUR (SURGE)?, ¿Cómo se gestiona las prestaciones de SUR (SURGE?. ¿Qué es un débito?, ¿Cuándo se aplica?, los motivos más habituales de débito, análisis de débitos. ¿Qué es una refacturación?, ¿Cómo se realizan las refacturaciones? Las diferentes Auditorias: Médica, de terreno, compartida, administrativa.
CLASE 12:
EVALUACION FINAL

IMPORTANTE: Las fechas de inicio previstas en la presente propuesta pueden sufrir modificaciones. La modalidad será definida de acuerdo a la situación sanitaria imperante en cada momento del ciclo lectivo 2023, adecuada a las normas y condiciones que a tal efecto establezcan las autoridades nacionales, jurisdiccionales y locales, a las características de las instalaciones de la institución y a la conformación de los grupos de alumnos/as. El Instituto definirá la modalidad, medios, estrategias y recursos que considere más adecuados al contexto para el desarrollo de la propuesta académica así como también su fecha de inicio y desarrollo.

(*)Valores promocionales abonando por transferencia. Debido al contexto económico inflacionario el valor de la inscripción y/o cuota/s puede sufrir cambios sin previo aviso

Compartir

También te recomendamos…

Deslizar arriba